septiembre 15, 2021

Los perros son animales omnívoros, como los seres humanos. Es decir, son capaces de vivir bien y perfectamente saludables siguiendo una dieta 100% vegetal, siempre que no haya algún condicionante de salud. Pero decidir alimentar a nuestro perro con comida vegana puede obedecer a muchas razones, como sucede a las personas cuando nos pasamos al veganismo. La salud, el respeto a los demás animales, la sostenibilidad... Sin duda, hay impactos claros en el planeta de las dietas tradicionales para animales domésticos, y de esto queremos hablaros hoy.

¿Cuánto contamina la producción de comida para perros y gatos?

No hay duda de que la ganadería intensiva y sus efectos en los ecosistemas es un tema candente. Su huella de carbono y la contaminación de las aguas que genera, a la que hay que sumar la crueldad y el sufrimiento que padecen los animales criados para la alimentación humana, son razones más que de sobra para plantearse su continuidad. Pero en este contexto no se suele contemplar el peso de la dieta basada en carne para perros y gatos. Veamos algunas cifras:

  • Los piensos y comida húmeda para animales domésticos son responsables de cerca del 25% de la huella de carbono de la industria cárnica. Sí, has leído bien. Nada menos que 1 de cada 4 kg de CO2 generados provienen del procesamiento de comida de gatos y perros. Además, el 30% del suelo que se utiliza para producir alimentos basados en carne se atribuye a la comida de nuestros peludos.
  • La superficie cultivable destinada a la producción de comida seca para perros y gatos equivale a la superficie total de España. ¡Nada menos! A esto hay que sumar las emisiones, que son de más de 106 millones de CO2 (más de lo que genera Filipinas entera, por ejemplo). ¿Más equivalencias? Estas cifras son las mismas que las de casi 14 millones de vehículos.
  • Hablemos del consumo de agua, ese bien cada vez más escaso que tenemos que proteger sí o sí. El paso de una dieta basada en carne a una dieta vegana en un perro de unos 30 kg implica el ahorro de unos 10.000 litros de agua. Esto es lo mismo que 6 m2 de selva, o la vida de dos animales de granja cada día. Son datos de "The clean pet food revolution".

El impacto ambiental de la alimentación basada en carne para perros y gatos es enorme

Resultan cifras tan mareantes que es fácil tener un impacto positivo. Sobre todo si tenemos en cuenta que viven más de 70 millones de perros en los hogares europeos, de los cuales unos 7,5 millones nos acompañan en España. Los gatos son ya unos 400.000 en nuestro país. Además, en la era post-COVID muchas personas han decidido compartir su vida con animales, por lo que continuamente aumenta su impacto en el medio ambiente.

Pero, ¿por qué contamina tanto la ganadería?

Es un hecho, la ganadería a nivel global es más contaminante que todo el sector transportes junto (coches, camiones, aviones y barcos). Y, de ella, un tercio más o menos se dedica a la comida para animales domésticos.

Los animales destinados a producir alimentos producen 50 veces más residuos que las personas. Además, por su densidad, ya que viven muchos en poquísimo espacio, esos residuos se concentran al máximo, traspasando el suelo y alcanzando los acuíferos. A todo esto tenemos que añadir el transporte de los animales y de su carne, que genera aún más CO2. Si sumamos todo esto, se calcula que 1 kg de carne para consumo produce 1.000 kg de CO2.

Entonces, ¿podemos reducir nuestro impacto pasándonos a una dieta vegetal?

Eso es lo bueno, sí podemos cambiar todo lo anterior, y de una manera muy sencilla: con una dieta vegana. Las cuentas son simples: el 77% del suelo agrícola global se utiliza para ganadería, que genera alrededor del 33% de las proteínas. Pero solo se necesita el 23% del suelo para obtener un 67% de proteínas vegetales.

La alimentación vegana para perros y gatos es la opción más sostenible

Al argumento de "compro carne ecológica o piensos BIO basados en carne" podemos contraponerle una idea clara. Sí, es cierto que los animales camperos o que solo se alimentan con hierba viven en mejores condiciones. Sin duda es un alivio para nuestra conciencia. Pero para obtener productos con esa carne eco, necesitamos más cantidad que para elaborar procesados. Esto se traduce en más consumo de recursos, por lo que también resulta muy contaminante.

En resumen: para proteger de verdad el medio ambiente, la respuesta más lógica es la dieta vegetal, siempre que se pueda. Echa un vistazo a nuestra tienda online de comida vegana para perros y gatos y consulta con tu veterinario/a para empezar la transición. El planeta, y los demás animales, te lo agradecerán.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

gato sentado en una silla
Enfermedades renales en gatos, cómo prevenirlas y tratarlas

septiembre 22, 2023

Las enfermedades renales son unas de las patologías más comunes en gatos, especialmente a medida que se hacen mayores. No es tan fácil prevenirlas pero se pueden tratar si se cogen a tiempo. Una buena dieta, como la vegana, hidratación abundante y visitas regulares al veterinario son las claves para mantenerlas a raya.
Ver artículo completo
Seis preguntas frecuentes sobre la alimentación vegana para perros y gatos
Seis preguntas frecuentes sobre la alimentación vegana para perros y gatos

septiembre 08, 2023

Tanto si hace tiempo que tomaste la decisión de darle a tu familia animal una alimentación vegana, como si ha sido recientemente o incluso aún estás cuestionándotelo, estamos seguros de que tuviste o estás teniendo algunas dudas al respecto.

Ver artículo completo
Cómo y cuándo bañar a tu perro
Cómo y cuándo bañar a tu perro

agosto 29, 2023

Adorado por algunos peludos y temido por otros, el baño es una actividad inevitable en la vida de nuestros perros. Saber cuándo y cómo hacerlo de la forma más cómoda para ti y para tu compañero hará que ambos podáis disfrutarlo (o simplemente cumplir con ello) de la forma más agradable posible.
Ver artículo completo